Lugares que debe visitar si viene a la CDMX

Ciudad de México, sede del reino azteca que los españoles colonizaron en 1521, se distingue por su diversidad. En su interior, podemos ver ejemplos contemporáneos de arte urbano callejero que conviven con una arquitectura colonial que contrasta con el simbolismo del arte creado por los aztecas, que fueron los primeros habitantes de la ciudad. Sus lugares son realmente mágicos y capaces de proporcionar experiencias inigualables. 

Por ello, si usted vive en Puebla y quiere venir un fin de semana con su familia, le recomendamos que adquiera sus boletos de autobús con destino a cualquiera de las terminales de la CDMX, y visite los siguientes lugares sin gastar mucho dinero, ya que las actividades son gratuitas:

  • Palacio de Bellas Artes

Construido a principios del siglo XX, el Palacio de Bellas Artes es en sí mismo una obra de arte. Con su impresionante construcción y llamativo diseño -la fachada es de estilo art nouveau, mientras que el interior es art déco-, se ha convertido en un lugar emblemático de Ciudad de México. Su construcción se inició bajo la dictadura de Porfirio Díaz, y el gobierno mexicano lo proclamó monumento artístico nacional en 1987.

En su interior se encuentran el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arquitectura y el teatro donde actúa el Ballet Folclórico de México. Recuerde que los domingos la entrada a los museos es gratuita.

  • Museo Nacional de Arte

El Museo Nacional de Arte se encuentra frente a la plaza Manuel Tolsá, a poca distancia del Palacio de Bellas Artes. Lo mejor es que la entrada es gratuita los domingos, y alberga una colección de obras de arte de los siglos XVI al XX. Tendrá la oportunidad de ver gratis obras de arte de grandes artistas como Diego Rivera o Rufino Tamayo. Los fines de semana también se celebran conciertos gratuitos.

  • Plaza de las Tres Culturas

Prepare su cámara y póngase sus zapatillas más cómodas. ¿Se ve presente en tres épocas históricas distintas? Puede hacerlo en la Plaza de las Tres Culturas. El yacimiento arqueológico de Tlatelolco, que lleva la huella de los aztecas, está aquí para representar la cultura de Tenochtitlan. La iglesia parroquial y el convento de Santiago, representativos de la época colonial, lo son de la cultura española. Y la Torre de Tlatelolco, que alberga el Centro Cultural Universitario, está aquí para representar la cultura del México contemporáneo.

  • Ángel de la Independencia

En México hay muchos iconos, pero uno de los más perdurables es el Ángel de la Independencia, que se encuentra en el Paseo de la Reforma, la vía más significativa de la capital. En honor a la libertad de la nación, este monumento fue inaugurado en 1910. Más que un ángel, se trata de Niké, la diosa griega del triunfo. Los 15 kilómetros del Paseo de la Reforma conducen a varios puntos de la ciudad, como la Fuente de la Diana Cazadora y la Torre Reforma, que es el edificio más alto de Ciudad de México.

  • Glorieta de los Insurgentes

La Glorieta de los Insurgentes es un lugar que abraza la diversidad y el modernismo. No es una glorieta más de la Ciudad de México. Aquí podrá disfrutar de mariachis, rock, jóvenes, cocteles, cafés, discotecas, restaurantes y el Metro. Conecta la Zona Rosa con la colonia Roma Norte y se ubica en el cruce de las avenidas Chapultepec e Insurgentes.

  • Polanco

Polanco es uno de los barrios más acomodados de la CDMX. Estas zonas respiran elegancia. El espectacular Museo Soumaya y encantadores espacios abiertos son los principales atractivos de esta zona, que también cuenta con restaurantes, tiendas y hoteles de lujo. 

El Museo Soumaya, que cuenta con una importante colección de Rodin y maravillosas novedades que entusiasman a cualquier turista, es gratuito durante todos los días del año. Además, se ha convertido en un símbolo de la arquitectura moderna

¿Tiene idea de cuántos castillos hay en América Latina? Solo hay uno, y está en Chapultepec, en nuestro país. Es el único castillo que existe en nuestro continente. ¿No lo había previsto? Los virreyes españoles y el emperador Maximiliano de Habsburgo residieron en esta maravilla arquitectónica, convertida después en Casa Presidencial hasta 1940.

Este museo ofrece entrada gratuita al público todos los domingos. Así, disfrutará contemplando obras de arte, fotos y papeles que representan valiosísimos artefactos del pasado y cuentan historias de la vida antes y después del colonialismo.

Comida que debe probar en la CDMX

Ciudad de México, la capital del país, es el lugar donde debe probar algunos de los mejores platos gastronómicos cuando venga próximamente. Estas son algunas de las mejores comidas:

  • Tacos

Ya sea residente de toda la vida o turista, el taco, el plato mexicano más conocido, sigue siendo uno de los favoritos de la comida mexicana. Se puede comer como tentempié rápido para llevar o al aire libre en la acera. El auténtico taco debe hacerse con tortillas de maíz y cubrirse con cebollita y cilantro.

  • Gorditas

Esta tortilla de maíz se fríe dos veces antes de que se rellene con frijoles refritos, queso y chicharrón prensado. Además, puede añadirle cebolla, cilantro y guacamole.

  • Tlacoyos

El tlacoyo, una tortilla de maíz azul rellena de chicharrón, requesón o pasta de frijoles, es otra de las comidas callejeras más populares de México. Antes de cocinarse, los ingredientes se colocan en el centro de la masa y luego se cubre con queso, salsa y nopales. El mejor lugar para comprarlos es un vendedor ambulante que los cocine al aire libre en una plancha.

  • Pambazos

Cada bocado tiene un poco de picante por el remojo previo en salsa de chile guajillo antes del secado. El bocadillo contiene chorizo, patatas, nata y queso fresco. Le mantendrá lleno mientras explora la ciudad.

  • Quesadillas

Cuando pide una quesadilla en cualquier otro lugar del país, se supone que el queso viene incluido. En la capital debe especificar que quiere queso en su quesadilla, o acabará sin queso y decepcionado. Además, se le puede agregar pollo, sudadero, pastor, hongos o flor de calabaza.

  • Camotes

Ningún viajero a Ciudad de México debería dejar de probar el camote. Los camotes están cerca si se está atento al singular silbido del carrito. Este plato caliente de camote se acompaña con mermelada de fresa y leche condensada.